viernes, 3 de abril de 2015

Clase presencial y Foro No. 3: Introducción a los libros sapienciales.



Sección presencial (sábado 28 de marzo)

Después de hacer un recorrido introductorio por el mundo dónde nace la literatura sapiencial y conocer de esa manera lo que originó dicha reflexión en las diferentes culturas de la antigua media luna fértil, el propósito ahora es adentrarnos al contexto de la literatura sapiencial israelita a partir de los textos que encontramos en el canon bíblico judeo-cristiano.

Teniendo en cuenta el carácter de la reflexión sapiencial, que hunde sus raíces en la mirada antropológica-teológica de la vida, el ser humano, el mundo y la historia, a partir de las diferentes experiencias de la cotidianidad, se hace necesario conocer cada libro del bloque sapiencial para conocer a profundidad los diversos temas a los que los sabios buscaron darle respuesta y a su vez educar al pueblo y a las futuras generaciones.

En ese sentido, el propósito de esta clase presencial (que se traslada al ejercicio virtual) es hacer una lectura del artículo Libros sapienciales de Domenico Frangipane, para conocer de manera rápida y contextualizada las temáticas y la intencionalidad de los libros propiamente sapienciales que se desarrollan a partir de temáticas específicas.

A partir de la lectura y análisis del artículo van a responder las siguientes dos preguntas:
 
1. Identificar cuál sería el tema principal que aborda cada uno de los libros sapienciales expuestos en este artículo.

2. Indiquen, a partir de argumentos, porque estos libros tienen un carácter educativo para Israel.

Nota: La entrega será virtual y debe ser enviada el martes 31 de marzo por correo electrónico.

Sección virtual: Para la participación en el foro No. 3.

Entrados al contexto específico de la literatura sapiencial de Israel, el propósito de este tercer foro consiste en que cada participante indique qué tema sapiencial le gustaría trabajar en el ejercicio hermenéutico propuesto para el fin del curso. Dicha indicación debe ir acompañada de una presentación de una idea inicial sobre el tema a trabajar.

Aspectos a tener en cuenta: El aporte no debe exceder las 80 palabras. La redacción y la composición deben ser claras y coherentes. La ortografía debe ser acorde. Es importante comentar a uno o dos compañeros.


El foro iniciará el miércoles 1 de abril. El tiempo de participación va desde el 1 hasta el 11 de abril. Durante el desarrollo del foro se estarán realizando aportes o aclaraciones en la clase presencial.