miércoles, 16 de marzo de 2016

Del sistema tribal a la propuesta monarquica

Como hemos podido conocer, después que Israel se constituye como pueblo y consolida una identidad como grupo humano político, le apuesta al modelo de tribus confederadas con el único propósito de salvaguardar la vida de cada integrante del pueblo. Las leyes tribales serán claves en este modelo político de iguales que aprenden a resolver sus conflictos y diferencias de una manera humanizada y fraterna.

El sistema tribal, como experiencia política y de fe, le permite a Israel avanzar en su proceso de humanización. Sin embargo, como todo sistema llega a su final. Y no era porque así debía ser, por el contrario, el modelo se podía salvar. Al fin y al cabo todo sistema necesita recrearse y dinamizarse. Pero lastimosamente los líderes de las tribus (ancianos) buscaron la salida más fácil y le apostaron a la monarquía.

Es claro que Israel podía o no hacer la apuesta por la monarquía, finalmente son un pueblo que debe darse su propia organización. El problema radica en que no debían meter a Dios en este asunto y forzar la idea de que Dios quería un rey. Ya que esa sería la cuestión más perversa que podrían construir pues con ello transformarían por completo la imagen del Dios que los sacó de Egipto, los acompañó en el desierto y les orientó en la consolidación del modelo tribal.

Teniendo en cuenta el artículo de Jorge Pixley, "Tener a Dios por rey es peligro", ustedes van realizar su aporte en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cree usted que Dios quería un rey para Israel? ¿Por qué tener a Dios por rey es peligroso, para quién?

El aporte no debe exceder las ocho líneas (80 a 100 palabras). Además, se debe emplear buena ortografía y redacción. Por último, se pueden refutar o apoyar los aportes de los demás compañeros teniendo en cuenta el respeto y la valoración del aporte. La nota se asignará por la participación y debate que cada uno genere.


Tiempo: Jueves 17 a lunes 21 de marzo de 2016.