miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tema: La Iglesia como heredera del legado profético de Jesús en el siglo XXI

Si hay algo que la Iglesia ha heredado de Jesús es su espíritu profético. Como continuadora de la tarea iniciada por Jesús debe anunciar el reino de Dios al mundo para curarlo. Tal compromiso exige a la iglesia asumir en todos los tiempos con seriedad y responsabilidad el ser la voz profética en el mundo de la voluntad de Dios. Para eso debe estar atenta a la realidad que afrontan los hijos de Dios y asumir con coherencia el compromiso que su misión encarna.

El Espíritu que acompañó a los profetas en el antiguo Israel durante la monarquía para denunciar las acciones no éticas del rey y la complicidad de la religión, es el mismo del que la Iglesia es portadora hoy. Así como el Espíritu ánima la vocación del profeta y lo impulsa a la acción profética en los diferentes escenarios desde donde se ejecutan directrices que atentan contra la vida y la dignidad de los hijos de Dios, lo mismo debe hacer la Iglesia hoy, y para ello debe dejarse confrontar por el Espíritu y renovarse en su vocación.

Con el propósito de revisar la acción de la Iglesia según el Espíritu profético registrado en la Sagrada Escritura, van a realizar la lectura de Pagola sobre “la alternativa de Jesús” y “el espíritu y los profetas de la Iglesia” de Estrada. En la primera lectura se describe como Jesús a partir de la realidad que encuentra en su contexto (nada distinto a la realidad de los profetas del siglo VIII a.C) no tiene más alternativa que el reino de Dios, el cual asume como su programa y proyecto de vida. Por su parte el segundo texto es una apuesta por revivir el espíritu profético en la Iglesia.

Teniendo en cuenta que el reino de Dios es fruto de la acción profética de Jesús y a la vez es el compromiso ineludible de la Iglesia, a partir de las lecturas van a participar en el foro para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿La Iglesia responde hoy al compromiso profético que exige el reino de Dios anunciado por Jesús?


Los argumentos deben ser claros y coherentes. Además debe tenerse en cuenta los planteamientos de los autores de los dos textos. Es necesario hacer un comentario personal y al menos uno a un compañero durante el tiempo que dure el foro. El foro irá del jueves 03 al miércoles 16 de noviembre. Vía correo electrónico enviaré las dos lecturas.