El tema de la Unidad I del curso nos
acercará a la tradición sapiencial en el Medio Oriente y el Antiguo Testamento.
El propósito es conocer los diferentes contextos en los que se moviliza la
conciencia humana frente a la consolidación de una idea sapiencial acerca de la
vida, el ser humano y la divinidad.
Para tal efecto, conocer las tradiciones
y los elementos que fueron constitutivos para consolidar dicha experiencia en
las diferentes culturas es determinante. De ahí que para esta primera sección
virtual nos adentraremos a tres subtemas básicos: Uno, las características de
la reflexión sapiencial en Egipto, Mesopotamia e Israel. Dos, la figura del
sabio en dichos contextos. Y tres, algunas definiciones de sabiduría desde la
mirada cristiana.
Teniendo en cuenta que la sabiduría como
reflexión es una construcción humana que está sujeta a un esquema social y
simbólico, es necesario ubicar en la historia como ese proceso se va dando en
cada cultura. A partir de las lecturas es importante determinar:
Sección
presencial en grupos de 3 integrantes: Para entregar en físico.
1. Las características y las diferencias
entre la concepción de la sabiduría en Egipto, Mesopotamia e Israel (lectura
No. 2 y Anexo).
2. Concepciones y diferencias entre los
diferentes autores acerca de la sabiduría (lectura No. 1).
Sección
virtual: Para la participación en el foro No. 1.
A partir de lo expuesto en las clases
anteriores y lo trabajado en la clase autónoma con sus respectivos materiales
bibliográficos, es posible acercarnos a una definición de sabiduría. En ese
sentido, el primer foro tiene como
propósito que cada estudiante,
a partir de lo que implica la construcción de la sabiduría en cada cultura, se arriesgue a dar una definición de
sabiduría desde el contexto sapiencial. Tal definición debe estar
argumentada desde lo planteando en el curso y los recursos bibliográficos.
Aspectos
a tener en cuenta: El aporte no debe
exceder las 80 palabras. La redacción y la composición deben ser claras y
coherentes. La ortografía debe ser acorde. Es importante comentar a uno o dos
compañeros.
El tiempo de participación va desde el 1
al 14 de marzo. Durante el desarrollo del foro se estarán realizando aportes o
aclaraciones en la clase presencial.
Como Cristiano Católico y de conformidad con lo estudiado y la Sagrada palabra de DIOS el principio y la sabiduría misma es el temor a EL.Despúes y por añadidura se tiene el conocimiento del hombre y de la vida
ResponderEliminarEn efecto estamos de acuerdo en ese punto. Sin embargo, es necesario indicar que el principio de la sabiduría no es el temor a Dios sino la vida misma, es decir, la manera como aprendamos a vivir ese don de acuerdo a lo que vamos entendiendo como la voluntad de Dios. Si entendemos el temor a Dios como respeto a Dios, ¿de qué manera ese principio nos ayuda a ser sabios?
EliminarEstoy de acuerdo en que el temor a Dios es importante y muestra algo de sabiduría en nosotros los creyentes, pero la sabiduría como tal trasciende a la fe, pues un practicante de otra religión, e incluso un ateo puede aparecer como sabio, la sabiduría pertenece mas al ámbito antropológico social que al religioso teológico
EliminarEn efecto así es Oscar. La sabiduría hemos de ubicarla en el campo de lo antropológico e incluso allí también es reflexión teológica porque recuerda que la condición espiritual-trascendental es natural al ser humano. Es decir, todos estamos en la capacidad de ser sabios a partir de la triáda: Mundo, hombre, Dios (divinidad).
EliminarLa sabiduría es una condición que permite vivir eficaz y tranquilamente la vida, que puede ser adquirida por cualquier persona, se retroalimenta y fomenta a través de la experiencia individual y el compartir en comunidad
ResponderEliminarClaro que así es Oscar, recuerda incluso que el ambiente vital de la sabiduría fue la comunidad, allí emergieron las grandes reflexiones sobre la vida y el papel del hombre en el mundo y en la historia. De ahí que hoy urge generar espacios que nos permitan consolidar reflexiones actuales sobre el mundo, el hombre, la historia y Dios.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSabiduría es la posibilidad que tenemos los seres humanos para encontrar una formación integral, donde Dios sea la más alta de nuestras aspiraciones, que nos ayuda a entender en los planos de nuestra vida la importancia de tener un encuentro fraterno, de compartir permanentemente con los demás.
ResponderEliminarLa sabiduría proviene de Dios, en la medida que el ser humano lo va asimilando encuentra el camino que lo va llevando a Dios, en la experiencia del común se da ese acontecer, se evidencia que Dios camina con el pueblo, pese a los problemas y necesidades. Julio C Villafañe
EliminarEn efecto así es Julio, la sabiduría tiene una característica de divinidad. Ese sentido se lo atribuyó Israel a la sabiduría, es decir, esa capacidad de ir descubriendo el orden y la lógica de la creación. De ahí que con Von Rad sea necesario indicar que la sabiduría es una cualidad a la que está condicionada la creación (naturaleza) y el ser humano. El desafío está en descubrir esa cualidad natural que poseemos para neutralizar nuestra otra condición: El mal.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHemos visto como el Pueblo de Israel fue influenciado por la cultura Egipcia, Mesopotámica y Griega, pero lo interesante es como realizaron una relectura de esas cultura y asumieron sus realidades y la enfocaron en un Solo DIOS, Yaveth y a beneficio de su pueblo.
ResponderEliminarPero la Sabiduría también se mancha cuando se corrompe, cuando dejamos de ver nuestro entorno a la luz de Dios a través de sus palabras y obras.
Esa situación la vivió Israel con el exilio en Egipto, con la esclavitud en Babilonia, cuando se alejo del verdadero proyecto de Dios.
Hoy en Día lo vemos en nuestro diario vivir, podemos tener mucho conocimiento, y decir conocer de DIOS pero cada vez somos más violentos, nos olvidamos de nuestros hermanos, en especial los que pasan hambre y necesidad. Algunos proclaman un evangelio de la prosperidad a benefició de unos cuantos.
Donde está la sabiduría? Seria buenos que nosotros también hiciéramos una relectura de nuestra Colombia, nuestras familias, nuestra realidad.
Creo a nivel personal Gentil que en esa disyuntiva siempre se ha visto el ser humano a lo largo de la historia; entre hacerle el quite al mal y apostarle al bien. Israel no es la única cultura que ha vivido esta experiencia, creo que todos vivimos esa situación. De ahí entonces que el modo de vivir la fe y la vida deben estar conectados permanentemente. Ahora, tenemos a Jesús, el maestro, el sabio; sus enseñanzas y su proyecto. La pregunta es: ¿Vivimos de acuerdo a lo planteado por Jesús?
EliminarHemos visto como el Pueblo de Israel fue influenciado por la cultura Egipcia, Mesopotámica y Griega, pero lo interesante es como realizaron una relectura de esas cultura y asumieron sus realidades y la enfocaron en un Solo DIOS, Yaveth y a beneficio de su pueblo.
ResponderEliminarPero la Sabiduría también se mancha cuando se corrompe, cuando dejamos de ver nuestro entorno a la luz de Dios a través de sus palabras y obras.
Esa situación la vivió Israel con el exilio en Egipto, con la esclavitud en Babilonia, cuando se alejo del verdadero proyecto de Dios.
Hoy en Día lo vemos en nuestro diario vivir, podemos tener mucho conocimiento, y decir conocer de DIOS pero cada vez somos más violentos, nos olvidamos de nuestros hermanos, en especial los que pasan hambre y necesidad. Algunos proclaman un evangelio de la prosperidad a benefició de unos cuantos.
Donde está la sabiduría? Seria buenos que nosotros también hiciéramos una relectura de nuestra Colombia, nuestras familias, de nuestra realidad.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarlo que dices gentil es una realidad veraz y lamentable en nuestro contexto, y una reseña acertada desde el concepto histórico de Israel, es muy importante adaptar a nuestro contexto lo aprendido, pero sigue abierta la pregunta del foro, ¿que entiendes por sabiduría?
EliminarPara mí la sabiduría del pueblo de Israel, es la capacidad de asumir las dificultades en medio del caos y enfrentar los retos del proyecto de Yavé, encontrando que la mejor manera se dió al compartir las tradiciones ancestrales e incluso aquellas que de una u otra manera eran prestadas de aquellos pueblos que de distintas maneras tuvieron influencia sobre ellos. Se débe destacar que ellos mantuvieron en gran proporción su lealtad a Dios, y esto hizo que las metas que se fijaron fueran logradas en cada caso en el que la propuesta fuera para lograr el bien común.
ResponderEliminarClaro que sí Jhon Jairo, a pesar de la influencia y el auto préstamo que Israel hizo de la sabiduría del A.P.O, ellos lograron asimilar una línea sapiencial muy particular e interesante que trataron de unir a su construcción ético-religiosa yahvista. Clave entonces seguir identificando esas características que nos permiten identificar una propuesta sapiencial en la línea de Whybray, Murphy o incluso Von Rad.
EliminarComparto con Jhon Jairo el concepto de la sabiduría como la capacidad de afrontar cualquier situación, ya que ellos sabían que Dios siempre estaba presente en cada momento y que por su lealtad siempre tenían respuestas a sus súplicas.
EliminarDe ahí entonces Edwin que la manera en qué Israel entendió a Dios le permitió descubrirlo en la historia. La revelación se va dando en la misma y para eso es clave analizar el contexto e identificar qué responde a Dios y a su lógica (orden) y qué no. En este punto el sabio es un figura tan representativa que el profeta. Por eso la sabiduría de Israel es de corte liberador.
EliminarLa sabiduría, es un regalo que hace Dios al hombre, con la cual éste es capaz de entenderse así mismo, al mundo y su relación con el Creador.
ResponderEliminarEsta sabiduría crece y se enriquece en la medida en que el hombre acumula experiencias de su día a día, permitiendole estar en paz con todos y vivir de una manera armoniosa y como ésta situación le ha hecho mucho bien, entonces la comparte con los demás buscando un bien común.
Julio Cesar Meneses
En efecto esa idea la expone Murphy Julio César, la sabiduría como una construcción humana de la que es capaz el hombre porque Dios la ha impreso en él. De ahí que nos debatamos siempre entre el bien y el mal. Si una sociedad o un hombre logran privilegiar el bien por encima del mal eso da muestra de su sabiduría, es decir, de su sensatez. Israel tuvo momento de lucidez pero también de necedad.
EliminarToda la sabiduría viene del Señor y esta en èl eternamente. Eclo. 1,1 .Como dice Julio Cesar ,la sabiduría es un regalo que Dios hace al hombre, pero esa sabiduría crece a medida que el hombre va adquiriendo experiencia en su diario vivir ,va adquiriendo mayores conocimientos y se deja guiar por Dios y utiliza toda esta sabiduría para el bien de la humanidad.
ResponderEliminarJOSE HUGO O.
Si , la sabiduría es un regalo de Dios, pero hay que tener cuidado porque la abundancia de años y de conocimientos , si no van de la mano de la humildad para dejar a Dios actuar en mi vida solo me convertirían en un personaje muy querido caminando hacia mi tumba sin esperanza de vida eterna. Alonso C.
EliminarAsí es José Hugo, la sabiduría se consolida -de entre muchos elementos- a partir de la experiencia. Ella se constituye en un elemento característico al que el ser humano debe abrirse constantemente. Eso implica que el ser humano se deje sorprender de sí mismo, del contexto y de las diferentes realidades que allí se dan. Clave la posición crítica que asumamos frente a esas realidades.
EliminarLa Sabiduría es la capacidad que nos da el Señor para potenciar en nuestro diario vivir, su palabra con las experiencias que vamos acumulando en el caminar de la vida. Y que nos permiten, dejándolo caminar con nosotros, cada vez obrar con mayor sensatez y prudencia. GUILLERMO DAVILA.
ResponderEliminarGuillermo, la sabiduría es un entramado mucho más amplio. Aunque una ventaja de la sabiduría sería ayudarnos a orientar nuestra vida desde la Palabra con el ánimo de ser un mejor hijo de Dios. Sin embargo, hay otras líneas de la vida en que la sabiduría -como actitud del hombre frente a la vida- en las que nos puede ayudar. Experiencia, conocimiento, son aspectos característicos que amplian la mirada sapiencial.
EliminarLa sabiduría es uno de los siete dones que nos regala Dios. La experiencia de sabiduría del pueblo de Israel tiene un objetivo claro : Darle sentido a la vida . Nuestro deber con nuestro Señor como sus hijos es HACER SU VOLUNTAD. Tenemos la ley ; SABIDURÍA es poder ver que esa ley no es una carga pesada si no una ayuda amorosa para llevar mi vida por camino seguro .
ResponderEliminarMuy interesante tu punto de vista José Alonso. Comparto la idea de que hemos de ver en la Palabra una experiencia de vida que busca orientar al ser humano en su construcción al camino de la humanización. Sin embargo, es necesario indicar que ciertos elementos de la misma han sido cargados de un componente normativo y legal muy fuerte que se vuelven cargas para muchos, especialmente para quienes tienen menos posibilidades en la sociedad. Ser sabio consiste también en determinar qué de la Palabra ayuda a humanizar al ser humano y qué no.
EliminarLa sabiduría es un don de Dios el cual lo tenemos todos y se va desarrollando, fortaleciendo en la medida que reflexiono mi vida, mi relación con Dios y el prójimo.
ResponderEliminarLa sabiduría a la que hacemos referencia no es esa sabiduría práctica que el hombre usa para sus labores cotidianas, es una sabiduría dada por Dios para que con ella se pueda comprender lo inmenso de la creación dando cuenta del amor infinito y rico en misericordia que el Señor tiene por su pueblo para que este surja y crezca en su conocimiento en búsqueda de la voluntad de Dios.
ResponderEliminarCorrecto Edwin. Y en la sabiduría de Israel se diferencia muy claramente una cosa de la otra. Sin embargo, en algunos momentos la realización de oficios, los instrumentos y lo que se fábrica, da pie a la reflexión de la vida. Hay varios autores que han definido a partir de oficios o labores excelentes propuestas sapienciales. Claret es uno de ellos.
EliminarEl mundo fue creado por Dios, y el hombre su obra maestra dotado de inteligencia y de una gran capacidad, para descubrir cómo ser feliz mientras se desenvuelve en todos los ámbitos de su vida, de su relación con la naturaleza, con los demás y con Dios. A esta forma cotidiana y sensata del saber y hacer del vivir una arte, nacido de la reflexión de su propia experiencia, es lo que denominaré la sabiduría. Definición Aplicada a nuestro tiempo.
ResponderEliminarComparto mucho tu punto de vista William. Hay una razón para esto: El hombre puesto en el jardín del edén no tenía la misma capacidad, conocimiento y reacción que el Jesús del siglo primero. Si hacemos una línea de tiempo entre Adán y Jesús (pasando por toda la historia de salvación) encontraremos como la historia, la vida y la manera como ella se entienda transforma, mejora al ser humano en lo deseado por Dios. La pregunta es: ¿Hoy ese hombre está en esa misma dinámica del pueblo de Israel?
EliminarSabiduría es un Don dado por Dios al hombre para que lo utilice en su vida y esta lo conduzca la vida Eterna.
ResponderEliminarConsidero que sabiduría para el pueblo de Israel y para mí, está ligada a o forma parte de la sabiduría del esquema social de Israel la cual va a ser diferente de otros pueblos pues ella depende de la situación social y de la visión histórica que le van a permitir hacer reflexión sobre la vida, el ser humano sobre Dios, esa reflexión es la que le va a permitir aceptar u oponerse a ese esquema; por lo tanto la sabiduría siendo don del Espíritu Santo, el ser humano queda capacitado para hacer sus propias reflexiones, la asimila y en esa misma medida se convierte en camino que conduce a Dios por medio de su hijo. JAVIER LLANOS ARANGO
ResponderEliminarSi para el pueblo de Israel la creación es un relato de esperanza, la sabiduría es un don de DIOS, que le permite en el día a día, al hombre hacer una reflexión de la experiencia vivida, y con ella poder descubrir el camino para alcanzar el éxito en su vida personal y comunitaria. Argemiro H.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa sabiduría viene de Dios solo que el hombre en su recorrido en la vida va descubriendo esa sabiduría en la medida que se habre a Dios....bueno perdonara el comentario tardío pero por fin después de 2h de intentar ingresar pude hacerlo uuuuuff
ResponderEliminarLa sabiduría viene de Dios solo que el hombre en su recorrido en la vida va descubriendo esa sabiduría en la medida que se habre a Dios....bueno perdonara el comentario tardío pero por fin después de 2h de intentar ingresar pude hacerlo uuuuuff
ResponderEliminar