Como
hemos podido conocer, después que Israel se constituye como pueblo y consolida
una identidad como grupo humano político, le apuesta al modelo de tribus
confederadas con el único propósito de salvaguardar la vida de cada integrante
del pueblo. Las leyes tribales serán claves en este modelo político de iguales
que aprenden a resolver sus conflictos y diferencias de una manera humanizada y
fraterna.
El
sistema tribal, como experiencia política y de fe, le permite a Israel avanzar
en su proceso de humanización. Sin embargo, como todo sistema llega a su final.
Y no era porque así debía ser, por el contrario, el modelo se podía salvar. Al
fin y al cabo todo sistema necesita recrearse y dinamizarse. Pero
lastimosamente los líderes de las tribus (ancianos) buscaron la salida más
fácil y le apostaron a la monarquía.
Es claro
que Israel podía o no hacer la apuesta por la monarquía, finalmente son un
pueblo que debe darse su propia organización. El problema radica en que no
debían meter a Dios en este asunto y forzar la idea de que Dios quería un rey.
Ya que esa sería la cuestión más perversa que podrían construir pues con ello
transformarían por completo la imagen del Dios que los sacó de Egipto, los
acompañó en el desierto y les orientó en la consolidación del modelo tribal.
Teniendo
en cuenta el artículo de Jorge Pixley, "Tener a Dios por rey es peligro",
ustedes van realizar su aporte en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cree usted que Dios quería un rey para
Israel? ¿Por qué tener a Dios por rey es peligroso, para quién?
El
aporte no debe exceder las ocho líneas (80 a 100 palabras). Además, se debe
emplear buena ortografía y redacción. Por último, se pueden refutar o apoyar
los aportes de los demás compañeros teniendo en cuenta el respeto y la
valoración del aporte. La nota se asignará por la participación y debate que
cada uno genere.
Tiempo:
Jueves 17 a lunes 21 de marzo de 2016.
Según mi punto de vista y lo expuesto en el texto los que desde el principio buscaban tener un rey como las demás naciones eran los ancianos de Israel, quienes miraban lo que había acontecido con Eli, Samuel y sus descendientes y buscaban la salida más fácil a la situación que estaban viviendo. Pero también podemos basarnos en lo que dice Samuel “Tener un rey humano es un rechazo al reinado de YHVH, Dios de Israel”. Yo creo que Dios quería que Israel siguiera unido a sus mandatos a través de sus mediadores o profetas sin que tuvieran una figura de poder la cual impondría su pensar y lo que para él fuese lo mejor, un reinado monárquico.
ResponderEliminarSegún lo leido en el texto, tener a Dios por rey es peligroso dado a los sucesos que tuvieron que pasar los hijos de Eli y Samuel, por ir en contra de los mandatos de YHVH. De este modo YHVH se convierte en un peligro tanto para los jueces, mediadores y el mismo pueblo, esto lo podemos ver cuando el texto expone que YHVH quiere muerto a los dos hijos de Elí quienes son responsables de la alianza, pero por ello, también fueron heridos varios hombres por la acción de YHVH Dios de Israel. También se expone un pensamiento de Elí, en donde vemos que él se siente que ha vivido al servicio de un Dios poderoso, que hace lo que le viene en gana hacer, por lo cual, el escritor plantea que es la primera introducción al peligro que representa para Israel tener un Dios tan poderoso y que a su vez sea un rey caprichoso.
Se nos narra en la biblia que el pueblo de Israel le presentó al profeta su deseo y su gran ambición de tener un rey. Constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones. Hasta ese día Israel había tenido un gobierno teocrático. Dios les gobernaba directamente a través de sus delegados quienes le consultaban todas sus decisiones y dirigían al pueblo en la voluntad de Dios.
ResponderEliminarDesde el día que llamó a Abraham, mandándole a salir de su tierra, le prometió llevarlo a una tierra buena donde bendeciría su descendencia. Pero Israel no es el único pueblo en la tierra. Tenía vecinos poderosos, cuyo gobierno era monárquico. Tenían un rey. Un día Israel quitó los ojos de Dios y miró a sus vecinos. Vio lo que sus ojos naturales quisieron ver: un rey, una corona Y se olvidó que ellos tenían el Rey y el oro puro. La envidia mordió sus mentes. El deseo de ser como las demás naciones se hizo fuerte. En el cual Dios quiso darles un rey con unas características particulares, Dios ya estaba preparando un rey para su pueblo, Dios responde a las necesidades y peticiones de su pueble.
Israel es el pueblo elegido, en Deuteronomio 7, 7-9 el texto nos dice:"Porque tú eres pueblo santo al SEÑOR tu Dios; el SEÑOR tu Dios te ha escogido para serle un pueblo único, diferente a todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra. No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha codiciado el SEÑOR, y os ha escogido; porque vosotros erais los más pocos de todos los pueblos; sino porque el SEÑOR os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado el SEÑOR con mano fuerte, y os ha rescatado de casa de siervos, de la mano del Faraón, rey de Egipto. Para que sepas que el SEÑOR tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta las mil generaciones". Entonces no cabe decir que es un peligro que el Rey sea Dios, en cuanto que elige proque ama, proque tiene misericordia, porque desea una propósito de amor enntre todo, para llevarlo a cabo les da la clave que es gurdar y cumplir los mandatos, que son vivr como hermanos, más que gobernados por un rey, reguaradaso por un Padre que guia y muestra que hacer para alcanzar la meta.
ResponderEliminarAtte. Blanknidia
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDios siempre ha puesto su confianza en el hombre para que el guie y lidere a su Pueblo Israel, seguramente no con el nombre de rey por que seguramente esto acabaría con la paz y dañaría el corazón del hombre, pesar de esto el hombre siempre ha defraudado esa confianza pero Dios continua creyendo en El.
ResponderEliminarEl texto nos muestra un marco donde Eli y Samuel delegan a sus hijos el mandato pero estos acaban defraudando a Dios haciendo muy mal las cosas debido a esto Dios amenaza acabar con la vida de estos, aquí YHVH se convierte en un peligro para su pueblo por que es un Dios justo que no permitirá que su pueblo se pervierta esto para los intereses del hombre no esta bien por eso buscan tener un rey que se acomode a sus necesidades y no cuestione las cosas que el haga.
Finalmente el autor concluye con una apreciación muy clara e importante cuando dice que el hombre siempre buscara sus intereses personales y justificara sus hechos diciendo que el poder que tiene se lo ha dado Dios o viene de El para poder mantener el dominio sobre el mas débil.
Mi opinión personal el porque Dios no quería un rey para su pueblo, porque sabe que el hombre es un ser débil y ambicioso que siempre buscara su propio beneficio sin importar que tenga que hacer para obtenerlo pero como es un Dios justo le da lo que su pueblo quiere, pero siempre si desampararlo a pesar de las equivocaciones y consecuencias que puedan venir el siempre estará con ellos.
Nunca Dios quiso un rey para Israel, bien claro lo narra el capitulo 8 de el primer libro de Samuel. Esto surge por el mal comportamiento de los hijos del profeta, que se llenaron de ambición y se corrompieron en sus acciones, esto llevó a los ancianos a desviar los planes de Dios, exigiendo un rey para que los gobernara.Para el pueblo judío es peligroso tener a Dios como rey, porque querían otro rey que saliera a combatir con ellos,(Sam.8,20b), olvidando que Dios siempre camina con ellos y combate también,pero estos lo querían fisico.
ResponderEliminarDios nunca quiso que hubiera rey, ya que el era el único rey que debía tener su pueblo, pero Israel al ver que los jueces habían sido los hijos de samuel y que su comportamiento no era el adecuado deciden hacer la petición de un rey, esto hace que Dios se sienta rechazado por el pueblo, por su parte samuel tampoco le gusto la idea de que sus hijos fueran rechazados. por otra parte tener a dios como rey era peligroso para aquellos que iban en contra de los mandamientos que el estableció.
ResponderEliminarConsidero que Dios no quería un rey para Israel, pues les estaba dando la posibilidad de que libremente se gobernaran y dirigieran, sólo les estaba enviando un líder ungido (Saúl), para que los guiara pero no con las características de un rey que incluso puede convertirse en tirano. Por eso no es correcto afirmar que tener a Dios como rey es peligroso, pues es claro que un rey así gobierna en bien de su pueblo; sólo sería peligroso para aquellos que no siguen los preceptos de YHVH, por lo cual se haría acreedores a los castigos por los pecados que cometiese.
ResponderEliminarDios no quería un antecesor para su pueblo, dado a que el es el rey , el único que puede guiar por el camino del bien, el que ama hasta dar su vida, el que escucha, brinda ayuda ,el que da sabiduría y es verdaderamente sabio , el que da protección y el que perdona cuando se lo pedimos de corazón.
ResponderEliminarEn cambio un hombre como rey, es débil y si no tiene a Dios en su corazón se puede desviar del camino del bien fácilmente. Por ende contaminarse de todo lo malo como la ambición, la envidia, el dejarse llevar por las pasiones , el odio. Hasta olvidarse de su pueblo haciéndolo Sufrir .
Tener a Dios como rey es peligroso, para todo aquel que quiere hacer su propia voluntad , sin ser señalado y castigado por obrar mal como arabias , joel y los hijos de eli. También es peligro Dios, para los padres de estos que no quieren ver a sus hijos siendo castigados por la furia de Dios.
Por ello es importante que cada vez que obremos, lo hagamos siguiendo los mandatos de nuestro Dios.
hola feliz noche, este es un ensayo, pues perdi mi anterior aporte; estamos practicando el uso de esta plataforma.
ResponderEliminarPartiendo de la primera pregunta planteada por el profesor y según el planteamiento de Jorge Pixley, Dios nunca quiso un rey para Israel, pues JHWH resulta ser un Dios celoso, que no está en la disposición de compartir su gloria y reinado con nadie Cfr Ex 20, 3 - 5; respecto a la segunda cuestión, tener a Dios como rey resulta peligroso para el pueblo, pues JHWH es un Dios que lleva cuenta de sus afrentas y no olvida facilmente los crímenes cometidos contra Él.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista tomo distancia frente a estos postulados, pues me cuesta creer que Dios se maraville en la desgracia y muerte de sus hijos; pues me surge la pregunta: ¿Dónde queda su plan salvífico?.
Dios no quería un rey para Israel, no era necesario ya que contaban con Él, pero el pueblo representado por los ancianos asumió que era peligroso por las situaciones que había vivido de sufrimiento y derrota por parte los filisteos, por eso querían deshacerse del arca de la alianza que representaba a YHVH, del que se sintieron decepcionados. Ellos no querían ya a Samuel ni a los hijos del profeta Elí (hombres de mala conducta que por su pecado habrían atraído la desgracia a su pueblo) como representantes de un rey que no veían, por eso pidieron un rey como el que tenían las demás naciones, no querían ya un NAGID, que de todos modos les imponía sus preceptos y normas y que además los abandonaría como castigo, lo cual sería según el texto un reinado desastroso por los problemas estructurales imposibles de corregir.
ResponderEliminarSegún el texto propuesto por Jorge Pixley, y siguiendo las lecturas de las sagradas escrituras, jamás Dios quería un rey, puesto que Él era el rey y quería seguir siéndolo. Los ancianos del pueblo hacen la propuesta de tener un rey, debido al mal comportamiento de los hijos del profeta, vieron la necesidad de estar representados por un rey. para el pueblo de Israel era peligroso tener a Dios como rey porque ellos veían a YHVH, como un rey caprichoso, causante de las derrotas que habían vivido y para ellos con YHVH no era necesario tener más enemigos, pues les bastaba con Dios.
ResponderEliminarbasándome en la lectura, pienso que Dios no quería otro rey para Israel, pero escuchando las suplicas de Samuel para saber cual seria la mejor decisión permite que el pueblo tenga esta experiencia,aunque antes les muestra lo que puede suceder, los ancianos aun así, basados en los testimonios anteriores ven peligroso que YHVH sea su rey lo ven como un Dios castigador, esto los lleva a pedir y sentirse mejor representados por un rey escogido por ellos dejando atrás la ley tribal e iniciando una monarquía.
ResponderEliminarCómo todo grupo humano comenzaron con un ideal de bienestar para todos,sus dificultades la resolvían en comunidad con el líder de cada tribu, al igual que en la mayoría de grupos sociales y políticos se fue pervirtiendo el ideal y decidieron darle paso a la monarquía, forzando la idea de que Dios quería un rey que dirigiera su pueblo, desconociendo que el poder casi siempre termina corrompiendo a aquellos que lo ostentan, en este caso aún más ya que este rey es supuestamente la presencia misma de Dios. A manera de reflexión estas historias deben servirnos para saber que lideres escogemos para que dirijan nuestros destinos, hasta la elección que hemos hecho como pueblo ha sido para que mantengamos un sistema que ha favorecido a unos pocos en detrimento de la mayoría.
ResponderEliminarSegún la lectura Dios no quería un rey para su pueblo, con El bastaba. Esta solución venia por parte de los ancianos que por el mal proceder de los hijos del profeta que se llenaron de ambición y corrupción, de acuerdo a esto ellos creían que era bueno el nombrar un rey que los gobernara, pero no era necesario ni pertinente.
ResponderEliminarTener a Dios como rey es peligroso, porque es un Dios que pide cuenta de los hechos cometidos contra Él a quien los cometiera y por tanto deben ser castigados (no deja títere con cabeza hasta lograr cumplir su propósito).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimero quiero dejar en claro que el texto de Jorge Pixley, nos hace la aclaración de que somos narradores omniscientes, y que somos quienes damos esa pauta final al texto sagrado.
ResponderEliminarDios establece normas para que su pueblo las siga y viva de manera plena, a la petición de un Rey por parte del pueblo, da un significado al no respeto hacia EL, es el olvido del hombre hacia su salvador, benefactor, por las malas conductas de aquellos a quien El habia designado como lideres. La petición de un Rey por parte del pueblo, en este caso representado por sacerdotes, es para el castigo de los hijos de Elí. YHVH no quiere soberanía por parte de un hombre, sino que lo honren a El (DIOS)como su salvador. Según el texto sagrado tener a Dios como rey es peligroso, solo ven por los castigos que pueden suscitar sobre ellos, eso si han hecho las cosas incorrectas.
Mi conclusión personal ver a Dios como Rey,Salvador, Todopoderoso equivale a que debo tener respeto, honrarlo con mi corazón, y ante todo seguirlo, ya que es el único que ofrece un camino seguro.
el texto propuesto por jorge pixley este brinda una postura propuesta por samuel que de cierta manera rechaza la visión que tiene el pueblo de Israel a cerca de yhvh , que aunque los han salvado lo rechazan aun . El texto también pone en evidencia el comportamiento que presentan los diferentes ancianos de Israel en cuanto a términos de sucesión de poder , y el preservar de buena manera las costumbres . Es un poco desolador como estos "monarcas" llegan a aportarle aun Israel buenas costumbres pero su descendencia lo destruye.
ResponderEliminarpone como ejemplo el comportamiento de samuel en comparación al de los hijos de eli, que son un "desastre"y por esta razón son sorprendidos. Habla también que atraves de eli el pueblo de Israel busca quien los gobierne.A través de samuel yhvh nos presenta los planes que tiene para su pueblo , y como de cierta manera castiga a la familia de Eli se encarga de narrar lo que tuvo que pasar el pueblo de Israel por los filisteos.
Yhvh al castigar los hijos de eli, va haciendo perder al pueblo su fé en él, dejando la relación con yhvh suspendida y exiliada de sus vidas (debido a que era culpable de diversas muertes y traiciones a Israel).
veinte años después samuel convoca a Israel proclamando que Yhvh los los libraría de los opresores si volvían a servir a El: samuel como representante de yhvh restaura la relación con yhvh a pesar de que los haya fraccionado , el cumple libran dolos de los opresores pero contrapuesto ya que en algunos capítulos se ve a samuel luchando contra estos.
Los hijos del profeta Eli, se comportan de manera indebida, no acatan ni hacen lo que es debido, es entonces YHVH, como su rey, pero un rey culpable de sus caídas y derrotas. Es cuando se dan cuenta que su rey debe ser Dios, YHVH, es castigador, se dan cuenta que otras naciones tiene rey pero no es así es cuando claman por alguien que gobierne pero que no traiga desgracia, ruina, condena a su pueblo. Y que más que sea Dios quién con amor primero los eligió como su pueblo; Israel sabía que podía acudir a Dios no como rey, porque Él nunca quiso eso, sino como quién quiere la salvación y liberación para sus hijos.
ResponderEliminarDios no quería un rey para Israel, teniendo en cuenta los modelos anteriores, ya que los pueblos son sometidos por el rey en este tipo de sistema, que solo satisface la opulencia del mismo. Al apoyar Dios o al estar de acuerdo con esta estructura sería un tirano que aprueba la desigualdad social y los abusos cometidos de un rey y toda su corte sobre su el pueblo.
ResponderEliminarLa figura de Dios como rey es peligrosa para el pueblo, porque la lectura lo presenta como un rey que tiene características humanas desde un punto de vista que hace justicia sobre sus enemigos, sin importar que tenga que pagar todo el pueblo, lo que le quiera cobrar a unos cuantos, esto se muestra en el caso con los hijos de Elí.
Creo que sí Dios pensaba en construir una sociedad basada en la igualdad él no quería un rey que fuera autoritario como sucedía con Egipto, por el contrario él busca la forma tribal para que la fraternidad y la igualdad sostenga su pueblo, por tal motivo los orienta para que su proceso de humanización se consolidara.
ResponderEliminarLa monarquía es un sistema que pone en peligro un proceso de humanización el cual se está empezando a fortalecer, para lograr el bien común donde todos se integran y toman decisiones para seguir su camino.