Después de hacer un
recorrido introductorio por el mundo dónde nace la literatura sapiencial y
conocer de esa manera lo que originó dicha reflexión en las diferentes culturas
de la antigua media luna fértil, el propósito ahora es adentrarnos al contexto
de la literatura sapiencial israelita a partir de los textos que encontramos en
el canon bíblico judeo-cristiano.
Teniendo en cuenta el
carácter de la reflexión sapiencial, que hunde sus raíces en la mirada
antropológica-teológica de la vida, el ser humano, el mundo y la historia, a
partir de las diferentes experiencias de la cotidianidad, se hace necesario
conocer cada libro del bloque sapiencial para conocer a profundidad los
diversos temas a los que los sabios buscaron darle respuesta y a su vez educar
al pueblo y a las futuras generaciones.
En ese sentido, el
propósito de esta clase presencial (que se traslada al ejercicio virtual) es
hacer una lectura del artículo Libros sapienciales de Domenico Frangipane,
para conocer de manera rápida y contextualizada las temáticas y la
intencionalidad de los libros propiamente sapienciales que se desarrollan a partir
de temáticas específicas.
A partir de la lectura
y análisis del artículo van a responder las siguientes dos preguntas:
1. Identificar cuál
sería el tema principal que aborda cada uno de los libros sapienciales
expuestos en este artículo.
2. Indiquen, a partir
de argumentos, porque estos libros tienen un carácter educativo para Israel.
Nota:
La entrega será virtual y debe ser
enviada el martes 31 de marzo por correo electrónico.
Sección
virtual: Para la participación en el foro No. 3.
Entrados al contexto
específico de la literatura sapiencial de Israel, el propósito de este tercer foro consiste en que cada participante indique
qué tema sapiencial le gustaría trabajar en el ejercicio hermenéutico propuesto
para el fin del curso. Dicha indicación debe ir acompañada de una presentación
de una idea inicial sobre el tema a trabajar.
Aspectos
a tener en cuenta: El
aporte no debe exceder las 80 palabras. La redacción y la composición deben ser
claras y coherentes. La ortografía debe ser acorde. Es importante comentar a
uno o dos compañeros.
El foro iniciará el
miércoles 1 de abril. El tiempo de participación va desde el 1 hasta el
11 de abril. Durante el desarrollo del foro se estarán realizando aportes o
aclaraciones en la clase presencial.
La literarura SAPIENCIAL fue muy importante para Israel y aun en nuestros dias debido a que tienen un carácter educativo.Enseñando el arte de vivir a través de los llamados proverbios populares, aquellas fórmulas breves y agudas, a través de la experiencia, recogida, organizada, transmitida de generación en generación.
ResponderEliminarLa literatura sapiencial era y es el campo en que los grandes problemas del espíritu humano podrían aspirar a una solución junto a la relación íntima con el prójimo y Dios.
En el ejercicio hermenéutico, me gustaría trabajar el tema de la orientación de vida, toda vez me parece muy interesante, analizar puntualmente la sabiduría internacional, y los métodos de como se formaban los escribas y otros funcionarios en las cualidades humanas para imponerse en la vida y triunfar
ResponderEliminarEn el ejercicio hermenéutico y analizando la situación en todos los momentos de la vida desde los primeros tiempos, siempre se ha invitado al ser humano a la sensatez ,a darle sentido a la vida y sobretodo a darle sentido a su propia vida . Todos los seres humanos sin excepción debemos buscar la sabiduría, aprovechar esa revelación divina que Dios pone al servicio de todos nosotros y creo que todo esto lo encontramos en los proverbios.
ResponderEliminarHay dos temas que me interesan especialmente:
ResponderEliminar1° el tema del mal y el demonio como personificación de este, pero no sabría qué idea inicial proponer, pues ni siquiera sé si este sea un tema realizable o pertinente para este curso.
2° el tema de la literatura sapiencia como una herramienta, o incluso un producto propio de un proceso filosófico y racional, en vez de teológico iluminado. Como licenciado en filosofía me interesaría encontrar algunos elementos filosóficos en las sagradas escrituras que demuestren que nuestra fe no es descontextualizada sino que tiene muchos elementos racionales y dichos elementos se podrían encontrar fácilmente en algunos de los textos de la literatura sapiencial.
Me gustaria trabajar sobre la Teología de la Creación, desde la sabiduría de pueblo de Israel, poniendo atención de manera especial en el A.T. a que se refiere la Sabiduría de la Naturaleza, la Sabiduría Social y la Sabiduría Teológica.
ResponderEliminarTema: La defensa de la vida
ResponderEliminarObjetivo: Que los jóvenes entre los 12 y 16 años tomen conciencia a partir de este texto bíblico que la vida es sagrada, se respeta bajo cualquier circunstancia y es condenable el derrame de sangre (violencia)
Pasaje: PROVERBIOS 1, 8-19
es interesante para mí el libro de job como una persona buena le pueden pasar cosas malas y es evidente el tema de la retribución en este libro quisiera profundizar hermeneuticamente como dice un libro por allí porque le pasan cosas malas a la gente buena si sabemos que dios nos acompaña siempre
ResponderEliminarmuy buen tema Alexander, ya que este libro no nos dará una respuesta de por que ocurren estas cosas.Mejor nos mostrara que una persona consagrada permanece fuerte a pesar de las contrariedades de la vida y que Dios nunca nos desampara.
EliminarEspecificar un libro para el análisis hermenéutico es un tanto complicado, ya que todos son muy interesantes, además cuentan la tradición del Pueblo Judío, quienes aún por las situaciones que pasaron salieron adelante.
ResponderEliminarEl libro de El Eclesiástico me parece interesante, porque tiene un amplio contenido que enmarca las costumbres propias de un pueblo que se enfrentó a todo por sacar adelante sus costumbres y sabiduría.
me gustaría trabajar o hacer un análisis hermenéutico al problema del sufrimiento, ya que es un aspecto de la vida del cual nadie nos escapamos ; Y ademas para nuestra labor como diáconos seria muy necesario conocer sobre el.A nivel personal considero que es un buen camino para la santificacion.
ResponderEliminarQuiero trabajar el tema Defensa de la Vida. Considero que en estos momentos en que es tan atacada y menospreciada debemos Todos y los Cristianos Católicos especialmente, hacer un frente común para su defensa.
ResponderEliminarPara el trabajo hermeneutico, me gustaria tratar el tema de la familia, ya que esta es llamada a dar testimonio de autentica vida de amor,en el orden establecido. Y hoy en dia a esta institucion se la ha desvalorizádo y despreciado, se le llama familia a cualquier cosa.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustaria trabajar sobre el tema de la Fe y la crisis actual, tratar de contextualizar por que al hombre le ha costado tanto entender el proyecto de Jesus, entendiendo que fuimos dotados desde la creacion del don de la vida, sabiduria y libertad, herramientas suficientes en este ejercicio peregrino terrenal.
ResponderEliminar